
Hoy,
por fin, nos entregaron “La Camella”. Con ilusión acudimos a la
concesionaria para que nos explicasen el funcionamiento de los
cuadros de control del a.a., la calefacción, el generador, luces,
etc. Gracias a que Sergio ya había tenido una auto caravana, hace
años, “La Caminera”, no le costó nada familiarizarse con todos
esos mandos. Yo tomaba nota para recordar detalles pero, sin duda, el
capitán es él, yo seré su “copilota” jeje, pero no me queda de
otra... voy a tener que cogerla y acostumbrarme a su tamaño y
conducción, empezaré por las calles de nuestro bonito pueblo, sólo
espero no cargarme ningún retrovisor o darle un besito a una esquina
o farola.
Ya
en casa, bien aparcadita, tras comer decidimos irnos a tomar el café
al saloncito de nuestro nuevo hogar rodante. Era el preludio de los
muchos momentos y aventuras que nos están esperando.
Nuestra
primera salida ya está programada. En la bella comarca de La
Garrotxa (Gerona) se encuentra un paraje no menos bello, un bosque
de Hayas que, en otoño, se tiñe de todos los colores: rojos, ocres,
amarillos.... A este hermoso lugar se le conoce como “La Fageda
d'en Jordà”, al que cada año, en esta época, acuden cientos de
visitantes para pasear por sus bosques y disfrutar del espectáculo
que ofrece el otoño. Pero ésto ya será otra historia, que os
contaremos e ilustraremos a su debido tiempo.
¿Y por que se llama Camelia?
ResponderEliminarFelicidades por su nuevo hogar con ruedas.
Abrazo
jajajajajaj no malque no es Camelia , es Camella, pero la razón es porque tiene una pintura de un oasis en un costado de un pintor turco, y porque cuando yo estaba en la secu , con los jesuitas teníamos un club, de nombre CAIC que era un club de alpinismo y excursiones durante el año escolar y tenían un vehículo del tiempo de los 30 con 3 hileras de asientos que las puertas habrían al revés, y le decíamos la camella porque era del color de los camellos y además muy raro, besos de los dos
ResponderEliminar